Una cadena de colores que nos une
Fotos de la galería: Ayuntamiento de Oviedo.
Cadenetas de ganchillo adornaron los árboles en Oviedo con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, celebrado el día 3 de diciembre de 2017. La iniciativa partió del equipo de dinamizadores del Ayuntamiento asturiano en colaboración con diversas entidades del municipio y se basó en la cadeneta como símbolo de «una cadena que nos une a todos», explica Aurora, miembro del equipo impulsor.
El objetivo de sensibilización sobre la diversidad funcional «se cumplió, todo el que pasaba mientras poníamos la instalación nos preguntaba. Resultó muy agradable» afirma la dinamizadora sociocultural. En la organización del evento participaron diversas entidades del municipio, así como los usuarios de la Red Centros Sociales del Ayuntamiento de Oviedo que donaron material y trabajo para la confección de las cadenetas.
De hecho, tal y como recuerda Aurora, la idea surgió de su área de acción, centrada en el entorno rural, donde, según explica, suele trabajar con mujeres de áreas más envejecidas. Normalmente, ella suele hacer con estas mujeres actividades relacionadas con las labores, gracias a lo cual surgió la idea de hacer largas cadenetas de ganchillo «de todos los colores» que enroscaron en los árboles del céntrico Paseo de Los Álamos. «Quedó muy bonito, recuerda.
Tal y como explican en el diario asturiano La Nueva España, las asociaciones que participaron en la actividad del paseo de los Álamos fueron: la Asociación Libre de Mujeres de la Corredoria; Marigüelas; la Asociación de Madres, Ocio y Tiempo libre para Personas afectadas por Parálisis Cerebral (Asmapace); Amas de Casa de Villaperez; Encajeras del Principado de Asturias; Asociación Campoamor; Asociación 3ª Edad Cristo-Buenavista; Hierbabuena; Asociación Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (Apada); Asociación 3ª Edad La Lluera de Las Caldas y Síndrome Down Principado de Asturias.