Guía sobre moda ecológica descargable - La Voz de las Costureras
Noticias

Guía sobre moda ecológica descargable

Oxfam lanza una guía sobre moda ecológica que anima al uso de moda responsable

Fotos: Oxfam. 

Moda orgánica, vegana o de comercio justo son conceptos que se explican en la «Guía sobre moda ecológica: todo lo que debes saber para vestir ropa sostenible», elaborada por la ONG Oxfam. El manual, descargable en este enlace, anima a la población contribuir al freno del cambio climático gracias al consumo de moda de forma responsable, ya que según explican, la industria textil es la segunda más contaminante, solamente precedida de la petrolera.

«Actualmente la sociedad parece estar muy centrada en el consumo y esto ha provocado una forma de vida en la que se debe trabajar más horas para producir más, para conseguir más dinero para acabar gastando más. Las grandes empresas textiles han creado la necesidad de seguir ciertas modas y tendencias para generar más ingresos, a pesar de que ello impacte de forma negativa en el medio ambiente y en las condiciones de trabajo de millones de personas en el mundo. Fast food, fast fashin, fast living… Todo rápido y ya, al menor precio posible», valoran desde Oxfam.

Portada de la guía. Foto: Oxfam

Para compensar esta tendencia, la guía propone el uso de moda responsable, y para ello aclara diversos conceptos asociada a ella, como moda vegana, moda de comercio justo o moda orgánica, entre otros. Además, facilita un listado de certificados que controlan que las producciones de ropa sean lo más respetuosas posibles con su denominación, como OEKO-TEX, que se centra en certificar que las prendas no se han fabricado con sustancias peligrosas, ni tintes tóxicos u otras sustancias cancerígenas o dañinas para el cuerpo humano.

Entre las razones que en la guía se esgrimen para el uso de moda ecológica prima la preservación del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida de las personas que fabrican las prendas o la reducción de la explotación infantil. Al respecto de este punto, Oxfam apunta que la explotación infantil «hace que 72 millones de niños y niñas africanos y 62 millones de niñas y niños asiáticos trabajen en condiciones infrahumanas, sin respetar los derechos humanos ni los derechos de la infancia».

La guía cuenta también con un apartado dedicado a consejos de uso de las prendas para prolongar su uso, como el uso de camisetas viejas de algodón como balletas limpiacristales, al estilo de lo que hacían nuestras madres y abuelas, el intercambio o la venta de ropa o el «tuneo» de la ropa. Además, Oxfam facilita un listado con 15 tiendas o marcas para comprar ropa ecológica, como Skunfunk, Ecoalf o Piñatex.

Una página de la guía. Foto: Oxfam

Siguiente artículo Entrevista a Andrea `La Brava´, novena expulsada de Maestros de la Costura 3
Artículo previo Entrevista a Borja, octavo expulsado de Maestros de la Costura 3

Related posts