La «pena» de Margarita en su salida de Maestros de la Costura 3
Fotos: RTVE
La pena arrebató a Margarita, cuarta expulsada de Maestros de la Costura 3, por la negativa imagen que el jurado del programa se ha llevado de ella. La sevillana lidió durante toda la gala con la desconfianza de los jueces en un programa dedicado a la figura del diseñador Manuel Piña, el espíritu hippie y el fenómeno de «Prodigios» en Maestros de la Costura.
Margarita abandonó el taller con un amargo regusto. Esta sevillana de 51 años, funcionaria y aficionada al piragüismo (donde ha llegado a ser campeona del mundo en su categoría) no supo escoger el tejido adecuado para el tinte, hecho que la llevó a la expulsión. Su pasión declarada es la costura y su mayor cualidad el trabajo bajo presión, pero ni la una ni la otra la salvaron de la salida del programa.
Homenaje al diseñador de la movida
La cuarta gala se alzó como el segundo gran homenaje de la tercera temporada de Maestros de la Costura. En este caso, el depositario del recuerdo del programa de RTVE fue el maestro Manuel Piña, considerado el diseñador de la ‘movida madrileña’ de los años 80 y 90. Para ello contaron con la participación del diseñador Juan Duyos, que fue asistente de Piña en sus últimos tres años de vida. «Se adelantó a lo que hoy llamamos empoderamiento de la mujer», apuntó el jurado Lorenzo Caprile como resumen del estilo poderoso con el que Piña vistió a la mujer hace más de dos décadas.
Y fue precisamente una de las prendas del diseñador español, una versatil e impresionante capa, la que tuvieron que replicar los concursantes, en este caso por parejas (Begoña-Josua, Fran-Margarita, Brava-Laura, David-Borja), excepto Xiaona, que tuvo que arrancar en solitario debido a que esta semana los aspirantes eran número impar. Una soledad que duró lo que tardó en aparecer en escena Amparito Taconcitos, finalista de la edición anterior del concurso, para ayudar a la aspirante china.

Capa de Manuel Piña que los concursantes debieron replicar. Foto: RTVE
«Fue un genio con el punto, lo manejaba como nadie», apuntó Caprile sobre el diseñador objeto de homenaje, una figura que siempre reivindicó sus raíces españolas, una heroicidad en una época en la que «todo el mundo miraba hacia fuera», recordó el diseñador invitado Juan Duyos.
De nuevo, las telas fueron cruciales de cara al resultado, y de nuevo Borja y David volvieron a errar en la elección de las mismas. Un hecho que llevaron las valoraciones del jurado más allá de todos los límites, sobre todo cuando María Escoté comparó al equipo formado por Borja y David con la película «Dos tontos muy tontos». Finalmente, la pareja ganadora fue la compuesta por Joshua y Begoña y la perdedora la compuesta por Xiaona y Amparito.
«Prodigios» acoge a los aprendices de costura
Maestros de la Costura se coló en la prueba de equipos, en otro de los programas de la productora Shine Iberia, «Prodigios», emitido también en RTVE y que este año alcanza su segunda edición. Para ello se acercaron al auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, escenario de las grabaciones del programa de talentos relacionado con la música clásica y sus expresiones. El anfitrión de los aprendices fue el coreógrafo, director del Teatro Mikhailovsky en San Petersburgo y jurado de ‘Prodigios’, Nacho Duato, les pidió una réplica del vestuario de dos bailarinas del programa.
En esta ocasión, a Begoña le tocó ser la supervisora de ambos equipos en lid: Borja, Brava, David y Xiaona, por un lado y Marc, Margarita, Laura y Joshua por el otro. Una responsabilidad que le pesó y le llevó directamente a la prueba de expulsión junto con David, Borja, Fran, Margarita y Laura.
Una hippie prueba de expulsión
El espíritu hippie vino de la mano de María Calderón, conocida como «la alquimista del color», quien abrió hace dos décadas un taller de tinte para teatro. Calderón, especialista solicitada por directores de cine como Ridley Scott, ya impartió una masterclass sobre tinte a los aspirantes. Para esta prueba, los concursantes debieron confeccionar una prenda hippie y teñirla con la técnica conocida como tie-dye, que se caracteriza por el uso de cuerdas y tintes, o colorantes reactivos, para trabajar sobre algodón.

María Calderón con el jurado y la presentadora del programa. Foto: RTVE
La invitada en la prueba ofreció multitud de datos interesantes al respecto del teñido, como que se usa desde la prehistoria o que el poderoso rey Felipe II puso de moda el color negro en el vestir por motivos económicos. «Antes del descubrimiento de América, el negro era un color imposible de mantener de manera duradera en los tejidos por lo que vestirlo era símbolo de riqueza. Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo se descubre el palo de campeche, un árbol que consigue un negro intenso (llamado ala de cuervo ) que se fijaba bien a la ropa. “Los conquistadores ofrecen como regalo al monarca el palo de campeche y la cochinilla [tinte rojo]”, asegura Llorente, Lucina Llorente, técnica especialista en tejidos del Museo del Traje. “Felipe II sabe que si impone esa moda le tendrán que comprar a él el tinte, lo que supondrá unos grandes ingresos para la corona”», explican en la revista GQ.
La mala elección de un tejido llevó a Margarita a la expulsión, muy seguida de Laura. David y Borja crearon bonitas prendas que recibieron halagos del jurado, en una prueba en la que la expulsada salió con «pena» por la imagen que el jurado se creó de ella.
Premios y audiencia
Maestros de la Costura arrancó el pasado 27 de enero de 2020 con la expulsión de Helen, en una gala que obtuvo una audiencia del 13,4% con 1.444.000 espectadores, lejos de las cifras del primer programa de la primera temporada, que obtuvo un 17,0% y 2.350.000 espectadores en la noche de la expulsión de Shaoran. La segunda gala, la de la expulsión de Marc, se saldó con 1.248.000 espectadores y un 11.7% de audiencia. Los fieles al programa se mantienen en la tercera gala (expulsión de Arantxa) con 1.403.000 espectadores (13,5 % de audiencia) y la cuarta y última gala (expulsión de Margarita), en la que se obtuvo una cifra de 1.367.000 espectadores (13,1%).
Maestros de la Costura, programa inspirado en “The Great British Sewing Bee”, busca al mejor modista amateur de España. Está presentado por Raquel Sánchez Silva y cuenta como jurado a los diseñadores Lorenzo Caprile, María Escoté y Alejandro Palomo. La persona ganadora se llevará el maniquí de oro, un premio de 50.000 euros y un curso de formación en Diseño de Moda en el Centro Superior de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid.
Por su parte, la tercera persona clasificada recibirá un programa de inmersión en la industria de la moda en el ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra.