El atuendo de Tino Casal lleva los 80 al Museo del Traje de Madrid
Fotos de la galería, del Museo del Traje de Madrid y el blog Remembering Stars
El singular atuendo del cantante Tino Casal es protagonista de la exposición Tino Casal, el arte por exceso, que permanecerá en el Museo del Traje de Madrid hasta el 19 de febrero. La muestra incluye cerca de 200 piezas pertenecientes al desaparecido artista.
La exposición está compuesta por alrededor de 50 conjuntos, complementos, portadas de discos y fotografías pertenecientes a Tino Casal. La mayoría de estas piezas proceden de préstamos de su familia.
«Tino Casal, el arte por exceso, mostrará una pequeña parte del legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor», explican desde el Museo del Traje.
En este sentido, la muestra «destacará un aspecto de este polifacético artista que seguramente se ha valorado poco: su fastuoso atuendo. En un tiempo en el que muchos participaron de la mascarada como parte inseparable de la cultura de la transición, Casal llevó el reto hasta sus últimas consecuencias. Con él llegaría el escándalo, una frivolidad furiosa que exigía nuevos aires, una perspectiva distinta sobre las cosas. Veinticinco años después de su prematura desaparición el mensaje de Tino Casal sigue vigente», apuntan fuentes de la institución madrileña.
La exposición, comisariada por Juan Gutiérrrez y Rodrigo de la Fuente, se complementa con la aportación de obras de artistas relevantes en la carrera del artista asturiano, como pueden ser Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez Mínguez o Miguel Trillo.
«Tino Casal fue un creador generoso, que colaboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, y se convirtió en uno de los iconos de eso que se llamó la Movida madrileña. Fue un precursor de estilos, que defendió mucho antes de que España estuviera a la altura de su desafío estético. Durante los años 80, además de producirse un incremento exponencial de las firmas de diseño prêt-à-porter, la moda sufrió un proceso de expansión que la llevó a invadir distintas esferas de la sociedad, tanto de las artes como de otras producciones culturales e industriales. La figura de Tino Casal ejemplifica bien esa amplificación de la importancia de la imagen, encontrándonos en su caso con un compendio de influencias que ilustra los flujos culturales de la posmodernidad», concluyen desde el Museo del Traje de Madrid.
Si te ha gustado esta entrada, puede suscribirte aquí para no perderte ninguna de mis actualizaciones ¡Felices labores!